- El servicio cuenta con el número 1455 de orientación, para atender y apoyar a mujeres
víctimas de violencia. - La institución realizó un llamado para denunciar hechos de gravedad a los números de
Carabineros y PDI.
Ante los últimos hechos de violencia de género hacia las mujeres, el Servicio Nacional de la Mujer
y la Equidad de Género (SernamEG), reforzó la información sobre los canales para recibir
orientación o denunciar actos de violencia. En este sentido, la institución cuenta con el servicio
“SernamEG te Orienta” el cual incluye el número 1455 y el WhatsApp +56997007000 de atención
gratuita, de lunes a viernes entre las 08:00 y 00:00, (excepto festivos) para recibir atención y
orientación inicial a cargo de profesionales del área legal y de apoyo psicosocial. También, existe la
posibilidad que en los casos donde una mujer víctima de violencia requiera otro tipo de atención,
se le derive a cualquier Centro de las Mujeres del SernamEG.
La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco precisó que “todas y todos contamos para
disminuir la violencia hacia las mujeres, y el apoyo de una red de contención es fundamental en su
protección. Hay que ver y entender la violencia de género no como un asunto privado, sino como
un problema de seguridad pública”, y agregó: “desde el SernamEG seguimos y seguiremos a
disposición de las mujeres víctimas de violencia de género, mediante nuestros canales de
orientación y primera atención”.
El SernamEG, insistió en la importancia de denunciar para recibir atención inmediata si una mujer
está en peligro. De este modo, quienes presencien un hecho de violencia física o sexual pueden
llamar al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI. Las policías deben proporcionar una primera
contención, entregar información y activar una pauta de riesgo en violencia de género y realizar
las derivaciones correspondientes.
Existen otras instancias de denuncia que no son de respuesta inmediata, pero sí son
indispensables para que un hecho de violencia comience un curso legal y se garantice la
protección de la víctima, mediante los Tribunales de Familia y las Fiscalías a lo largo del país.
María Jesús Avello Rifo, directora regional de SernamEG O’Higgins, precisó que, “la violencia
contra las mujeres es uno de los temas de gran ocupación para nuestro Servicio y por el que
hemos trabajado incansablemente por décadas. Necesitamos reforzar todas las instancias que nos
permitan establecer un compromiso conjunto, como Estado y sociedad, para erradicar todas las
manifestaciones de violencia contra las mujeres, niñas y jóvenes. Por esto, insistiremos en la
difusión de los canales de orientación y denuncia a los que podamos acceder, los que incluso
podrían cambiar la vida de quienes son agredidas; porque nuestro gran objetivo es que
“Lleguemos a Cero” en los hechos de violencia contra las mujeres de nuestro territorio y del país”.
Finalmente, es importante precisar que el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género,
cuenta con espacios denominados Residencias Transitorias y Centros de Atención Especializada
en Violencia, a nivel nacional, para atender a mujeres que han sido víctimas y sobrevivientes de
violencia de género grave o extrema que ven vulnerados sus derechos. Su atención es gratuita y
confidencial. El ingreso a estos lugares se realiza únicamente mediante derivación de las
instituciones del Estado.