Alimentado por las aguas del estero Chimbarongo y del canal Teno – Chimbarongo, con el propósito de regular sus caudales, entregando una mayor capacidad de riego, el nuevo embalse Convento Viejo  aumenta la disponibilidad de agua en la zona  regada del valle de Chimbarongo y permite incorporar a riego los valles de Lolol, Nilahue y Pumanque. La construcción del embalse Convento Viejo Etapa II, el que está actualmente  a su máxima capacidad de almacenamiento, con 237 millones de metros cúbicos del vital elemento.  Además del uso agrícola, se aprovecha la energía que genera la salida del caudal, para hacer girar una turbina generadora de electricidad, la que es incorporada al sistema interconectado central, a precio mercado. Junto con ello, la administración del embalse debe conservar la flora y fauna del lugar estando obligado por ley a mantener un mínimo de agua para la conservación de las especies que ahí habitan. Actualmente la Sociedad Convento Viejo está en plena ejecución de la fase tres prevista  en su plan de inversión, expandiendo su capacidad de regadío.

Sin embargo, hay quienes cuestionan el acceso al recurso hídrico distribuido por este embalse, poniendo en alerta además la inminente sequia de las napas subterráneas que sustentan los A.P.R, que abastecen el agua para el consumos humano, favoreciendo a la Agro Industria exportadora en el uso del agua. En palabras de la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes durante un acto público en Peralillo; “El agua no es para todos¡¡¡, el agua que hay en el Convento Viejo, único embalse concesionado en el país, ¡¡El que tiene dinero tiene la plata¡¡¡ , el que es amigo de la Junta De Vigilancia que administra las aguas , tiene el agua, el resto que se pudra, que se muera”

Esta declaración pone entonces, la urgente discusión del controvertido Código de Agua y como afecta esto a las concesiones, venta, uso y distribución del agua en Chile y su aplicación en la nueva Constitución, para hacer del agua un recurso natural accesible para todos.

Loading

Por kh71p

Ir al contenido